lunes, 4 de mayo de 2015

GRUPO ROMERO

El grupo Romero es uno de los principales conglomerados empresariales del Perú, con participación en distintas áreas, además de los servicios financieros (Banco de Crédito y Credicorp), alimentos, textiles, puertos y otras empresas de distribución de productos de consumo.

Controla cuatro grupos:
• Alicorp, dedicada a la comercialización y producción de alimentos de consumo masivo y de artículos de limpieza, tiene participación en Colombia, Argentina y Ecuador, además de exportar sus productos a 15 países.
• Primax, esta empresa se conformó para comprar a Shell Peru, y en agosto del 2006 la misma sociedad compró las acciones de Shell Ecuador (267 estaciones). Lo último que adquirieron fue la cadena de grifos REPSOL YPF de Ecuador, con lo que sumados, la empresa PRIMAX posee 390 estaciones de servicio.
• Ransa es un operador logístico que tiene participación en Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala y El Salvador. Sus operaciones se concentran en sectores de operación logística, portuaria (administra el puerto de Matarani) y supermercados.
• CREDICORP es el holding financiero más grande del Perú. Está formado por empresas como el Banco de Crédito (la joya de la corona), Banco de Crédito de Bolivia, Pacífico Peruano Suiza (seguros), el holding Grupo Crédito (Servicorp, Sociedad Roma Inversiones, Prima AFP, financiera EDYFICAR), Credicorp Securities, Credileasing y más. Es una de las 20 empresas financieras más importantes de América Latina.


GRUPO GLORIA

Los hermanos Jorge y Vito Rodríguez Rodríguez, de origen arequipeño, encabezan el mayor holding vinculado al sector lácteo peruano, concentrando el 80% de la participación de mercado a través de sus marcas Gloria, Pura Vida, Bella Holandesa, Multilac y El Establo.

Su origen se remonta al año 1941 cuando la empresa estadounidense General Milk Company Inc. crea Leche Gloria SA para pasar luego a manos de Carnalion Compañy iniciándose en ese momento la etapa de diversificación de productos no lácteos lo que motivó el cambio de razón social a Gloria SA.
El año 2000 el grupo expandió sus exportaciones y actualmente sus envíos llegan a 39 países de América Latina, Medio Oriente y África. Las actividades del grupo han comenzado a expandirse a hacia ámbitos como el cementero, farmacéutico, de envases de cartón, transporte y aduanero. El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde opera.
En la actualidad, el grupo está constituido a través de cuatro líneas de negocios específicas, en donde cada una de ellas concentra los activos y pasivos asociados a su actividad principal.
• Alimentos 
Gloria SA, Grupo Gloria Holding Corporation, Inversiones Gloria de Colombia SA, etc.
• Cemento 
Yura SA, Cementos Sur SA, etc.
• Ingenios Azucarero 
Casagrande SA, Cartavio SA, San Jancito SAA, etc.
• Otros Negocios 
Trupal SA, Tableros Peruanos SA

GRUPO INTERBANK

El Grupo Interbank es una de las más grandes empresas peruanas existentes actualmente La empresa está dedicada al rubro de la banca y seguros, hotelería, retail, inmobiliarias, administración y cines, y posee presencia a nivel nacional y con algunas de sus empresas a nivel internacional.
EMPRESAS MÁS REPRESENTATIVAS
BANCO INTERBANK (entidade financiera)
CASA ANDINA (cadena de hoteles)
SUPERMECADOS PERUANOS (Vivanda, Plaza Vea, Mass, Tu Entrada)
OECHSLE (tienda por departamento)
URBI.PROPIEDADES (empresa inmobiliaria)
CINEPLEX S.A (cadena de Multicines, CinePlanet)
BEMBOS (cadena de restaurantes de comida rápida)
GLOBAL NET (cajero global)
INTERSEGURO (aseguradora)
UCIK (primera universidad corporativa del Perú)
REAL PLAZA (operadora de centros comerciales)
INKA FARMA (empresa líder de boticas y farmacias)

BRESCIA, ROMERO Y CRP DEBEN ASUMIR RETO DE LA DIVERSIFICACIÓN


En la CADE 2014, Ricardo Hausmann convocó a los principales grupos empresariales a asumir la transformación del país.
Los grandes conglomerados económicos del país tienen en sus manos el crecimiento y la transformación del país gracias a sus capacidades de gerencia, convocatoria, entre otras razones, destacóRicardo Hausmann, director del Centro Internacional de Desarrollo de la Universidad de Harvard, durante su conferencia en la CADE 2014. 
"Hay un reto que yo quisiera poner en la mesa, les quiero pedir a los grupos Romero, Brescia y Rodríguez Pastor que asuman el reto de ayudar a diversificar las exportaciones del Perú", exhortó.
Agregó que estos grandes conglomerados nacionales tienen la capacidad gerencial, el acceso al financiamiento, la reputación así como el compromiso con el crecimiento de largo plazo del país, tal como pasó en Corea, nación que cambió de rostro gracias al empuje de sus compañías. 
"El gobierno no sabe exportar, no sabe dónde están las oportunidades de inversión, no tiene cómo hacer 'joint venture'. Este es un reto que grupos comprometidos con el país de deberían asumir", sostuvo el economista.




x

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS EN SUS MANOS

Sus ingresos anuales superan los US$ 500 millones. Algunos de ellos como Rodríguez Rodríguez, Añaños y Rodríguez Pastor operan fuera del país. Otros son transnacionales líderes del sector donde se desenvuelven.
Brescia, Dionisio Romero –cabeza visible del grupo Romero y del Holding Credicorp–, Alberto Benavides, Jorge y Víctor Rodríguez Rodríguez, Erasmo Wong, Eduardo y Mirtha Añaños y Carlos Rodríguez Pastor Persivale, forman la élite de grandes inversionistas nacionales que desde su lugar mueven los hilos de la actividad económica peruana. Junto a ellos están transnacionales como Telefónica, Telmex, Ambev, SABMiller, Yanacocha, Antamina, Repsol YPF, Endesa, Saga Falabella y Ripley.
No hay paso que demos los peruanos sin que pongamos un sol en sus bolsillos. Así, crecimos alimentados con leche Gloria (Rodríguez Rodríguez), la endulzamos con azúcar fabricada en Paramonga (Wong). Las galletas que consumimos, el aceite con el que se prepara la comida y el alimento de las mascotas los fabrica Alicorp (Grupo Romero). Nuestro aseo personal lo ponemos en manos del jabón, champú, pasta dental y detergente que produce Procter & Gamble (Ace, Colgate, Pantene, etc). Luego de practicar algún deporte tomamos Sporade (Añaños). Aplacamos nuestra sed con Inca Kola (Coca Cola) o Kola Real (Añaños). Una cerveza Cristal, Brahma, Franca (SABMiller, Ambev, Añaños) acompaña nuestra alegría o “mata” una pena. Actualmente hay una feroz “guerra” de cervezas. Se invierte millones en publicidad (como en el “Desafio FRanca“). Sumado a todo esto están las cervezas de bajo costo como Pilsen Trujillo, ZEnda, y Caral (SABMiller, Ambev, Añaños, respectivamente). El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) lo adquirimos de Rímac (Brescia) o Pacífico Peruano Suiza (Credicorp). El auto o el ómnibus que nos lleva a trabajar, a pasear o al cine (CinePlanet del grupo Interbank) se abastece en uno de los grifos Primax (Romero) o de la española Repsol YPF, empresa que también provee de gas a más del 30% de los hogares del país.
Nos comunicamos a través celulares y teléfonos de Telefónica o Telmex (Claro). Parte de la electricidad que ilumina casas y calles o la que pone en marcha los artefactos eléctricos es generada por Edegel y distribuida por Edelnor (Endesa).
Las compras para la casa las hacemos en supermercados (Wong, Interbank – Plaza Vea) o mercados (Minka, grupo Romero). Si no somos nosotros, por lo menos un allegado nuestro se viste en Saga o Ripley, que tienen locales en el centro financiero de San Isidro, en donde la mayor parte de los edificios pertenece a Brescia que fabrica pinturas (CPP, American Colors). Nos depositan el sueldo en bancos (Interbank, BCP y BBVA), que también administran tarjetas de crédito y en donde ahorramos. Miles de trabajadores tienen sus fondos de jubilación en las AFP Prima (Credicorp) u Horizonte (Brescia).